Sri Lanka en tuk tuk: todo lo que necesitas organizar antes de partir
La idea de viajar a Sri Lanka llevaba años rondándonos la cabeza. Y no solo eso: también soñábamos con recorrerla en tuk tuk, desde que leímos en el blog Con Mochila que era una de las formas más especiales de descubrir el país. Esta vez, por fin, hicimos realidad ese sueño. Sri Lanka se ha puesto muy de moda en los últimos años y cada vez son más los viajeros que se animan a recorrerla a su ritmo, sin prisas, con la libertad que da llevar tu propia “motito de tres ruedas”. Un destino lleno de contrastes que creemos merece la pena visitar cuanto antes, antes de que el turismo masivo borre parte de su esencia.
Nuestro viaje duró 23 días, organizados por libre y con ese toque de aventura que tanto nos gusta. Una ruta en la que combinamos cultura, templos, naturaleza salvaje, playas, vida local… y la inolvidable experiencia de conducir un tuk tuk de norte a sur de la isla.
En este post encontrarás toda la información fundamental preparar bien el viaje. Este país ofrece paisajes increíbles, cultura fascinante y experiencias únicas, pero una buena planificación hace que todo sea mucho más fácil y seguro. En este post nos centraremos en los preparativos prácticos: visado, seguro, vacunas, clima, equipaje y conexión a internet. Más adelante publicaremos otros posts donde contaremos nuestra ruta completa, alojamientos, actividades…
¿Nos acompañas? ✨
Información para preparar tu próximo viaje
Preparativos antes de viajar a Sri Lanka
Visado (ETA)
Para entrar en Sri Lanka es necesario contar con una Autorización Electrónica de Viaje (ETA), que funciona como visado de turista. La solicitud se realiza de manera sencilla a través de la página web oficial del Departamento de Inmigración del Gobierno de Sri Lanka: 👉 www.eta.gov.lk.
El proceso es muy fácil:
-
Rellenas el formulario online con tus datos personales y de viaje.
-
Pagas la tasa correspondiente (en 2025 son 50 $).
-
En pocas horas, o como máximo en 24, recibirás la confirmación por correo electrónico.
Eso sí, te recomendamos hacerlo con antelación. Aunque normalmente llega rápido, puede demorarse algunos días y no querrás jugártela a última hora.
Otra opción es tramitarlo directamente a la llegada en el aeropuerto, aunque en este caso el coste aumenta a 60 $.
🔹 Importante:
-
El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país y contar con al menos 2 páginas en blanco.
-
El visado es gratuito para los menores de 12 años.
Seguro de viaje
Otro imprescindible es el seguro de viaje. Nunca sabes cuándo puedes necesitar asistencia médica, un retraso de vuelos o un imprevisto con el equipaje. Nosotros, como en otras ocasiones, confiamos en IATI Seguros, que nos da la tranquilidad de estar cubiertos en cualquier circunstancia.
Por suerte (y toquemos madera 🤞), no hemos tenido que utilizarlo hasta ahora, pero en este caso es algo en lo que no conviene improvisar.
Vacunas y salud
No existe ninguna vacuna obligatoria para entrar al país (salvo la de la fiebre amarilla si vienes de un país endémico), pero sí hay varias que se recomiendan:
-
Tétanos-difteria (refuerzo).
-
Hepatitis A y B.
-
Fiebre tifoidea
Lo mejor es que pidas cita en un Centro de Vacunación Internacional con tiempo, para que te asesoren en función de tu ruta, duración del viaje y tu historial médico. Pedid la cita con suficiente antelación, ya que este año, en algunas provincias como la nuestra, no había citas disponibles durante todo el mes de junio. Esto garantiza que puedas recibir todas las vacunas necesarias antes del viaje.
Además de las vacunas, en Sri Lanka conviene tener en cuenta otros temas de salud:
-
Agua y alimentos: no bebas agua del grifo y evita los hielos.
-
Picaduras de mosquitos: lleva repelente fuerte, ya que pueden transmitir dengue o chikungunya. También es útil dormir con mosquitera en algunas zonas rurales y prestad especial atención al amanecer y atardecer, estos son los momentos que más activos están los mosquitos.
-
Botiquín básico: no olvides llevar analgésicos, sales de rehidratación oral, antibiótico intestinal (consultado previamente con tu médico), tiritas y protector solar.
Con estas precauciones, viajar por Sri Lanka es bastante seguro desde el punto de vista sanitario. Nosotros no tuvimos ningún problema, pero sí fuimos cuidadosos con lo que comíamos y siempre llevábamos agua y repelente a mano.
Cuándo ir – clima y monzones
Sri Lanka tiene un clima tropical y cálido, con dos monzones que afectan a diferentes zonas del país. Elegir la época del viaje depende mucho de la ruta que quieras hacer, y nosotros dudamos muchísimo sobre cómo organizar nuestro itinerario para esquivar la lluvia.
-
Monzón del suroeste (mayo a septiembre): afecta sobre todo a la costa oeste y sur, y a las tierras altas. Durante estos meses, las lluvias suelen ser cortas, pero pueden ser frecuentes.
-
Monzón del noreste (octubre a enero): afecta principalmente al norte y la costa este. El sur y el oeste suelen estar secos en este periodo.
💡 Nuestra experiencia:
Nos debatimos mucho sobre si incluir el sur de Sri Lanka en nuestra ruta por el riesgo de lluvia. Al final decidimos hacerlo… y tuvimos suerte: no nos llovió ni un solo día durante los seis que pasamos en la zona sur. Sin embargo, en las tierras altas (Nuwara Eliya) sí que nos llovió y la temperatura bajó bastante, con máximas de 15-16 °C. Además, nuestro alojamiento no estaba preparado para tanta humedad y frío, así que pasamos bastante fresquito.
En general, Sri Lanka se puede visitar todo el año, pero conviene tener en cuenta:
-
La costa suele rondar los 28-32 °C, mientras que en las tierras altas la temperatura puede bajar significativamente por la noche y con lluvia.
-
La humedad es alta en todo el país, así que lleva ropa ligera y transpirable para la costa, pero también algo de abrigo y un impermeable si vas a las tierras altas.
Transporte: alquilar un tuk tuk
Uno de los grandes alicientes de nuestro viaje fue recorrer Sri Lanka en tuk tuk, una experiencia única que nos permite viajar a nuestro ritmo, descubrir rincones escondidos y vivir la isla de una forma muy auténtica.
En esta sección solo queremos adelantar algunos puntos básicos: para conducir un tuk tuk necesitas cumplir ciertos requisitos legales y permisos, planificar bien los recorridos y distancias y tener en cuenta algunos consejos prácticos de seguridad y mantenimiento.
Dado que es un tema bastante amplio, hemos preparado un post completo donde contaremos todos los detalles sobre cómo alquilar un tuk tuk, nuestra experiencia conduciéndolo, costes, rutas recomendadas y consejos para que tu viaje sea seguro y divertido.
Qué llevar en la mochila
Nos gusta viajar ligeros, especialmente en un viaje como este en tuk tuk, donde el espacio es limitado y se mueve uno constantemente de un lugar a otro. La buena noticia es que en Sri Lanka es fácil utilizar lavanderías locales para ir reponiendo ropa durante el viaje. Por ejemplo, en Sigiriya encontramos Sigiri Super Clean Laundry, ¡muy recomendable y con un servicio rápido y económico!
Ropa y calzado:
-
Ropa ligera y transpirable para la mayor parte del país.
-
Un abrigo ultralight para las tierras altas (Nuwara Eliya, Ella), donde la temperatura puede bajar mucho y la humedad es alta.
-
Zapatos cómodos y/o sandalias resistentes.
-
Ropa de baño para las playas.
Accesorios útiles:
-
Impermeable ligero o poncho (chaparrones breves son habituales en monzón).
-
Sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar.
-
Mochila pequeña para excursiones diarias.
-
Linterna o frontal para zonas rurales.
SIM y conexión a internet
Tener internet durante el viaje es muy útil para GPS, buscar restaurantes, reservar alojamientos o consultar precios de tuk tuk y excursiones. En Sri Lanka, la forma más práctica es comprar una SIM local al llegar:
-
Nosotros la contratamos con Dialog, comprándola directamente en el aeropuerto.
-
Optamos por un plan con datos ilimitados durante 30 días por unos 7 €, y la verdad es que funcionó perfectamente durante todo nuestro viaje.
-
Las principales operadoras son Dialog, Mobitel y Airtel.
Así, podrás tener acceso a toda la información que necesites sin depender únicamente del wifi de los alojamientos.
Este es solo el primer paso de nuestra aventura por Sri Lanka. En los próximos posts compartiremos nuestra ruta completa de 23 días, todas las experiencias conduciendo un tuk tuk, los mejores alojamientos, actividades inolvidables y consejos prácticos para que tú también puedas organizar tu viaje.
No te pierdas esta serie tan especial sobre Sri Lanka: prometemos historias, recomendaciones y muchas fotos que te harán soñar con la isla esmeralda. 🌏✨
👉 Continúa leyendo: Itinerario completo de Sri Lanka en tuk tuk: 23 días de viaje por libre