Nuestra aventura en Malasia: Guía para viajar por libre en familia
La última vez que viajamos a Asia fue hace ya ocho años, así que teníamos muchas, muchísimas ganas de volver. Esta vez, además, era un viaje muy especial: nuestra primera gran aventura por el sudeste asiático en familia. Y creemos que la edad de Josea era perfecta para lanzarnos a descubrir un destino tan diverso como Malasia.
Tras barajar varias opciones (Tailandia, Vietnam, Indonesia…), nos decidimos por Malasia por varias razones:
- Es un país seguro y fácil para moverse.
- Ofrece una mezcla muy equilibrada de cultura, naturaleza, playas, gastronomía y vida salvaje.
- ¡Y además no lo conocíamos!
El viaje lo organizamos por libre y con mochila, ya que nuestro plan era movernos bastante para recorrer varias zonas del país en las tres semanas que duró nuestra ruta. Optamos por un estilo de viaje flexible, combinando trayectos en bus, vuelos internos, algún barco y un coche de alquiler, siempre buscando alojamientos sencillos, cómodos y bien situados.
Una guía pensada para ayudarte a planear tu propio viaje a Malasia… o, al menos, para inspirarte a soñar con uno.
¿Nos acompañas? 🌏
Información para preparar tu próximo viaje

Preparativos antes de viajar a Malasia
Antes de poner rumbo al sudeste asiático, es importante tener claros algunos aspectos prácticos para evitar imprevistos y viajar con tranquilidad. Aquí te contamos lo que necesitas saber sobre documentación, salud y vacunas, y algunos consejos útiles que a nosotros nos vinieron genial.
📄 Documentación
-
Pasaporte: Necesitas un pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de entrada en Malasia.
-
Visado: Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias inferiores a 90 días.
-
Malaysia Digital Arrival Card (MDAC): Desde el 1 de enero de 2024, es obligatorio registrarse online y completar este formulario dentro de los 3 días previos a tu llegada al país. Puedes hacerlo fácilmente en la web oficial del Gobierno de Malasia.
💡 Consejo: Aunque todo parece sencillo, verifica siempre en fuentes oficiales (como el Ministerio de Asuntos Exteriores de España o la web de inmigración malasia) antes de viajar. Las normativas pueden cambiar y es mejor prevenir.
💉 Vacunas y salud
Uno de los puntos clave antes de viajar a un país tropical es consultar las recomendaciones sanitarias. Te recomendamos pedir cita en tu Centro de Vacunación Internacional con al menos un mes de antelación.
-
Vacunas recomendadas: Algunas de las habituales para Malasia son Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos-difteria, y Fiebre tifoidea.
-
Mosquitos: Este es un tema serio, sobre todo si piensas visitar zonas de selva (como hicimos nosotros). Es fundamental llevar un repelente potente, como Relec Extra Fuerte o similares, y ropa ligera pero de manga larga que te proteja.
-
Botiquín básico: No olvides llevar un pequeño botiquín con lo básico: analgésicos, antihistamínicos, parches antimosquitos, sales de rehidratación oral, y algún antidiarreico por si acaso.
😅 Curiosidad: Algo que nos sorprendió fue ver a gente en plena selva vestida como si estuvieran en la playa: pantalones cortos, chanclas y camisetas de tirantes. ¡Mucho calor y humedad sí, pero los mosquitos no perdonan! Y no hay que tomarse a la ligera enfermedades como el dengue.
Seguro de viaje
Uno de los puntos más importantes que nunca debe pasarse por alto en un viaje internacional es el seguro de viaje. Cualquier imprevisto —una caída, un problema médico, una cancelación de vuelos o una pérdida de equipaje— puede convertirse en un gran problema si no estamos cubiertos.
Nosotros lo tenemos claro: siempre viajamos con seguro, y más aún cuando se trata de un viaje largo y a un país fuera de la Unión Europea. En este caso, al sudeste asiático, lo consideramos imprescindible.
Como en otros viajes, confiamos en IATI Seguros, una compañía con la que ya hemos viajado en otras ocasiones. Hasta ahora no hemos tenido que usarlo (¡mejor seguir así!), pero nos da mucha tranquilidad saber que, si algo ocurre, tenemos respaldo.
💡Consejo: Antes de contratar tu seguro, revisa bien qué coberturas incluye: asistencia médica, repatriación, pérdida de equipaje, cancelaciones, etc. Hay opciones familiares que se adaptan muy bien si viajas con niños.
🧳 Qué llevar en la mochila
Uno de nuestras recomendaciones para viajar por Malasia es viajar ligero. Entre traslados, excursiones y calor húmedo, agradecerás cada kilo de menos en la mochila.
Nosotros llevamos lo imprescindible, sabiendo que en ciudades grandes como Kuala Lumpur o Georgetown (donde aprovechamos para hacer la colada tras nuestra visita a Taman Negara) es muy fácil encontrar lavanderías. Así que, en lugar de cargar con mucha ropa, te recomendamos llevar lo justo y lavar sobre la marcha.
Aquí va una lista con lo que consideramos más útil:
-
Ropa ligera y transpirable: mejor si es de lino o tejidos técnicos que se secan rápido.
-
Calzado cómodo: imprescindible para caminar por ciudad y también para los senderos en la selva.
-
Impermeable ligero o chubasquero: sobre todo si vas en temporada de lluvias.
-
Ropa de baño y toalla de secado rápido: sobre todo si vas a las Perhentian o haces snorkel (nosotros llevamos la máscara de snorkel para Josea y fue un acierto).
-
Adaptador universal de enchufes: en Malasia se usan enchufes tipo G (como en Reino Unido).
-
Protección solar, gorra y gafas de sol.
-
Botiquín básico (como ya te contamos antes).
-
Repelente de mosquitos potente.
🎒 Consejo extra: Llevar una mochila pequeña adicional para excursiones cortas es muy práctico, sobre todo si haces rutas como la del Parque Nacional de Bako.
📱 Tarjeta SIM o eSIM
En Malasia es muy fácil conseguir una tarjeta con datos nada más llegar. Hay varios operadores y todas tienen precios bastante económicos. Nosotros optamos por Digi, con datos ilimitados durante un mes, y la verdad es que funcionó de maravilla casi todo el viaje. Solo tuvimos menor cobertura en zonas más remotas como la selva del Parque Nacional de Bako, pero nada grave.
¿Dónde comprarla?
-
Aeropuerto: nada más aterrizar, verás puestos de las principales compañías (Digi, Maxis, Celcom…). Es muy cómodo y te la activan al momento.
-
Tiendas de telefonía: también puedes encontrar tarjetas en las ciudades, pero nosotros preferimos hacerlo nada más llegar para poder utilizar Grab.

Nuestro itinerario de 3 semanas por Malasia
Nuestro itinerario por Malasia puede que no sea el más común, pero lo diseñamos pensando en lo que más nos apetecía descubrir del país: queríamos terminar el viaje en las islas Perhentian, explorar la selva de Borneo para visitar el Parque Nacional de Bako, y no podíamos dejar fuera Taman Negara, uno de los grandes pulmones verdes de la península.
Con estas prioridades claras, pronto nos dimos cuenta de que los traslados iban a jugar un papel importante en la planificación. Y es que en Malasia las distancias no son excesivas, pero los trayectos pueden ser largos, especialmente si se depende del transporte público.
Uno de los puntos más complicados fue el traslado desde Taman Negara a Georgetown, ya que no hay una conexión directa y, para hacerlo en transporte público, es necesario pasar noche en Cameron Highlands. Como los días no nos daban para más, decidimos optar por una solución práctica: alquilamos un coche en Kuala Lumpur, lo que nos permitió llegar a Taman Negara con total libertad y, desde allí, conducir hasta Georgetown. Fue un trayecto largo, pero las carreteras estaban en buen estado y no tuvimos ningún problema.
Así que, si estás organizando tu ruta por Malasia, tal vez esta guía te sirva para adaptar el itinerario a tus prioridades, como hicimos nosotros. A continuación te contamos cómo distribuimos nuestros 21 días de viaje por Malasia.
💡 Consejo Josea: Puedes abrir el mapa en pantalla completa para ver mejor los detalles o guardarlo en tu Google Maps para consultarlo durante tu viaje.
🛏️ Dónde nos alojamos en Malasia
Durante nuestro viaje de tres semanas por Malasia fuimos cambiando de alojamiento en función del tipo de destino y lo que buscábamos en cada lugar. Aquí te contamos nuestras impresiones de cada uno, con total honestidad y pensando en ayudarte a elegir lo que mejor se adapte a tu viaje:
📍 Kuala Lumpur – Ceylonz KLCC by Perfect Host
Este alojamiento fue un acierto. La habitación era amplia, moderna y con unas vistas estupendas a la Torre Menara. La piscina en la planta 11 es un plus después de un día recorriendo la ciudad, perfecta para refrescarse al atardecer. Además, está muy bien situado: nosotros volvíamos caminando desde Jalan Alor tras cenar, dando un paseo muy agradable.
🌿 Taman Negara – Rainbow Guest House
Una guest house sencilla pero muy correcta, regentada por una familia local. Es un alojamiento modesto, limpio y con todo lo necesario para pasar unos días explorando la selva. No esperes lujos, pero sí una experiencia auténtica y cercana.
🏛️ Georgetown – Sweet Cili Boutique Hotel
Este hotel boutique está muy bien ubicado para recorrer a pie el centro histórico de Georgetown. Nuestra habitación era pequeña, pero decorada con mucho gusto y con encanto. Una buena opción si buscas algo con estilo y con buena localización.
🐾 Kuching – Treehouse Hostel
La situación es inmejorable, en pleno centro de Kuching, pero el aislamiento acústico dejaba bastante que desear: se oían claramente las conversaciones de las habitaciones contiguas y el ruido de la calle. Aun así, es una opción práctica si buscas algo económico y céntrico.
🌴 Parque Nacional de Bako – Forest Lodge (dentro del parque)
Dormir dentro del Parque Nacional fue una de las mejores decisiones del viaje. Nos sorprendió lo bien que estaban las cabañas: eran mucho más cómodas de lo que imaginábamos, en un entorno natural increíble. Si visitas Bako, sin duda te recomendamos pasar al menos una noche dentro del parque.
🏖️ Islas Perhentian – Arwana Perhentian Resort
Aunque no es un mal hotel, personalmente preferimos alojamientos más pequeños y con encanto. Arwana es un resort grande, con piscina (algo que no echamos en falta teniendo el mar justo delante) y muchas habitaciones. Lo elegimos porque era de las pocas opciones que quedaban cuando fuimos a reservar, así que si tienes pensado visitar las Perhentian, reserva con antelación para poder elegir alojamiento con más calma.

👨👩👦 Consejos prácticos si viajas con niños o en familia
Viajar en familia por Malasia ha sido una experiencia increíble, aunque no vamos a engañar a nadie: fue un viaje exigente. Las distancias, los traslados y el calor hacen que sea importante planificar bien y adaptar el ritmo del viaje a las necesidades de todos los miembros de la familia.
En nuestro caso, Josea nos sorprendió gratamente. Aguantó como una campeona el ritmo alto que llevábamos, disfrutó muchísimo de las actividades (¡y no fueron pocas!) y se adaptó genial a los cambios. Aquí van algunos consejos que pueden ayudarte si estás pensando en viajar a Malasia con peques:
-
Conoce bien los intereses de tu hijo/a: Josea, por ejemplo, disfruta mucho con los animales, así que las visitas a la selva y los safaris nocturnos fueron todo un acierto. Ver monos, lagartos, aves y otros animales en libertad fue emocionante para ella.
-
Incluye momentos de juego y relax: alternar días de excursión intensa con momentos de descanso en la playa o en la piscina ayuda mucho a mantener el equilibrio.
-
El snorkel fue otro gran descubrimiento: en las Islas Perhentian pudo pasar horas en el agua, viendo peces de colores, y fue una de las actividades que más disfrutó del viaje.
-
Prepara un botiquín familiar completo y no olvides repelente de mosquitos, protector solar, gorros y ropa cómoda.
-
Elige alojamientos prácticos y bien ubicados, que eviten desplazamientos innecesarios al final del día.
-
Habla con ellos antes del viaje: contarles lo que van a ver y hacer, enseñarles fotos, involucrarlos en la planificación… todo ayuda a que lo vivan con más ilusión y menos incertidumbre.
🧭 Conclusión: volveremos al Sudeste Asiático
Esta fue nuestra primera incursión como familia en el Sudeste Asiático, y sin duda ha sido un éxito. Nos quedamos con la riqueza de paisajes, la calidez de la gente, la seguridad que sentimos en todo momento y la variedad de experiencias: selva, ciudad, cultura, playas paradisíacas, gastronomía…
Malasia nos ha parecido un destino perfecto para familias viajeras que buscan aventura sin renunciar a cierta comodidad. Hemos vuelto con la mochila llena de recuerdos, momentos compartidos y ganas de seguir explorando esta parte del mundo.
Así que sí: volveremos pronto para seguir descubriendo nuevos países y culturas.
¡Y por supuesto, os lo contaremos por aquí!
👉 Continúa leyendo: Primeras impresiones en Kuala Lumpur