Kuala Lumpur: primeras impresiones y mucho por descubrir
Kuala Lumpur fue nuestra puerta de entrada a Malasia y, como suele ocurrir con las grandes capitales del sudeste asiático, nos recibió con una mezcla vibrante de culturas, aromas, rascacielos, templos, mercados y rincones inesperados. Dedicamos un par de días a explorar algunos de sus lugares más emblemáticos y, nos fuimos con la sensación de haber descubierto una ciudad fascinante, ideal para una primera toma de contacto con el país. Aquí os contamos todo lo que vimos, lo que nos sorprendió y algunos consejos para disfrutarla, sobre todo si viajáis en familia,
🏙️Visita a las Torres Petronas
Aunque nosotros finalmente decidimos no subir, sí nos acercamos a verlas de cerca y nos impresionaron muchísimo. Las habíamos visto mil veces en fotos, pero contemplarlas allí mismo, tan imponentes, fue algo especial. Aun así, os dejamos aquí toda la información práctica por si vosotros sí queréis incluir la visita en vuestro viaje.
Las Torres Petronas son, sin duda, el icono más reconocible de Kuala Lumpur. Con sus 452 metros de altura y sus 88 plantas, fueron durante años los edificios más altos del mundo y todavía hoy son las torres gemelas más altas del planeta. Se puede acceder a dos niveles: el famoso Skybridge, el puente que conecta ambas torres, y la plataforma de observación del piso 86, con unas vistas espectaculares de la ciudad.
🎟️ Entradas y horarios
-
Abierto de martes a domingo
-
Horario: de 10:00 a 18:00 (última entrada a las 17:30)
-
Cerrado los lunes
💡 Importante: Los viernes cierran de 13:00 a 14:30 por la oración.
-
Precio de la entrada:
-
Adultos: 85 RM (~18 €)
-
Niños (3 a 12 años): 35 RM (~7,50 €)
-
Menores de 3 años: gratis⚠️ Es muy recomendable reservar con antelación, sobre todo si viajáis en temporada alta, ya que el número de entradas diarias es limitado.
-
🧭 Cómo llegar
Las torres están ubicadas en pleno centro, muy bien comunicadas.
-
🚇 La opción más cómoda es el metro: LRT línea Kelana Jaya, estación KLCC.
-
🚌 También se puede llegar en autobús con el servicio gratuito GoKL City Bus, líneas verde o púrpura.
-
🚗 Si vais en coche, hay aparcamiento en el centro comercial Suria KLCC, justo debajo.
📸 Consejos para la visita
-
El mejor momento para subir es por la mañana temprano o al atardecer, para evitar multitudes y tener buena luz para las fotos.
-
Si vais en época de lluvias, mejor consultar la previsión meteorológica, ya que la visibilidad desde arriba puede verse muy reducida.
-
No se permite el uso de trípodes ni palos selfies, pero sí hacer fotos libremente.
-
Es accesible para personas con movilidad reducida.
🎒 Si vais con niños, en la base de las torres está el Parque KLCC, un espacio muy agradable con fuentes, jardines y una zona de juegos con piscina pública donde los más pequeños pueden refrescarse y disfrutar.
Josea estuvo un buen rato allí, encantada con la piscina y con esas vistas increíbles a las Torres Petronas como telón de fondo. Es un lugar perfecto para hacer un alto en el camino, relajarse y dejar que los peques se desahoguen un poco.
Eso sí, por ponerle una pega… ¡luego cuesta sacarlos del agua!
🗼 Torre Menara Kuala Lumpur
Después de comer, decidimos acercarnos a la Torre Menara, también conocida como KL Tower, una de las estructuras más altas de Kuala Lumpur (¡y del mundo!) con 421 metros de altura. A diferencia de las Petronas, que están integradas en un complejo empresarial, la Menara se alza sobre una pequeña colina rodeada de vegetación, lo que hace que sus vistas sean incluso más panorámicas.
Subimos hasta la plataforma de observación y la experiencia nos encantó. Las vistas de 360º de la ciudad son espectaculares, y desde allí se pueden ver perfectamente las Petronas y gran parte del skyline de KL.
Además, si te animas, puedes subir aún más alto al Sky Deck, al aire libre, o vivir la experiencia del Sky Box, una plataforma de cristal suspendida en el aire. Nosotros nos quedamos en la parte cubierta porque con Josea preferíamos algo más tranquilo, pero si te gustan las emociones fuertes, ¡merece la pena!
Información práctica para visitar la Torre Menara Kuala Lumpur
-
🕒 Horario: Abre todos los días de 9:00 a 22:00 h (última entrada a las 21:30 h).
-
🎟 Entradas:
-
Plataforma de observación (Observation Deck): aprox. 30 RM (adultos), 20 RM (niños).
-
Sky Deck + Sky Box: aprox. 99 RM (adultos), 52 RM (niños).
(Precios orientativos, conviene consultarlos antes de ir)
-
-
🎫 Dónde comprar: Puedes adquirir las entradas en taquilla o reservar con antelación a través de su web oficial o plataformas como Klook.
-
🧭 Cómo llegar:
-
Si vas en transporte público, puedes bajarte en la estación Bukit Nanas (LRT) o Dang Wangi (monorraíl) y caminar unos 10-15 minutos.
-
También puedes llegar fácilmente en Grab.
-
-
👟 Consejo: Hay una pequeña cuesta para llegar desde la entrada hasta la base de la torre. Puedes subir andando o en los minibuses gratuitos que van haciendo el trayecto.
🍜 Jalan Alor: un imprescindible de Kuala Lumpur
Por la tarde-noche, nos acercamos a cenar a la famosa Jalan Alor Food Street, uno de esos sitios que respiran vida y sabor a partes iguales.
Se trata de una animada calle peatonal llena de puestos de comida, restaurantes con terrazas al aire libre y un ambiente que engancha. Lo mejor es dejarse llevar por los olores, curiosear los menús y elegir el lugar que más te llame la atención.
Está ubicada muy cerca del centro, así que es fácil llegar caminando o en Grab. Si vas temprano (antes del anochecer) encontrarás menos gente, pero también te perderás ese bullicio nocturno que la hace tan especial. Nosotros vinimos un par de noches durante nuestra estancia en KL y probamos diferentes sitios. En algunos fue imposible encontrar sitio para sentarse, así que te recomendamos venir con paciencia o un poco antes para evitar esperas.
La mezcla de locales y turistas, luces, música y humo de los woks forma una escena auténticamente asiática. ¡Una experiencia que no te puedes perder si estás en Kuala Lumpur!
🌿 KL Forest Eco Park
A los pies de la Torre Menara se encuentra el KL Forest Eco Park, una pequeña reserva forestal en pleno corazón de Kuala Lumpur. Es uno de los últimos vestigios de selva tropical dentro de una gran ciudad en Malasia, y una visita curiosa si estás por la zona.
Nosotros decidimos acercarnos porque quedaba justo al lado de nuestro hotel y habíamos leído que figuraba entre los imprescindibles de Kuala Lumpur. El acceso es gratuito y cuenta con varios senderos señalizados, además de una serie de pasarelas elevadas (canopy walk) que permiten recorrer las copas de los árboles con vistas a los rascacielos de fondo.
Sin embargo, todo depende de las expectativas: nosotros nos esperábamos algo más. El recorrido es corto, hay zonas algo descuidadas y lo cierto es que no nos pareció tan espectacular como lo pintaban. Aun así, si tienes tiempo y te apetece un paseo diferente, puede ser una parada interesante tras visitar la Torre Menara.
Consejo: mejor llevar calzado cómodo y evitar las horas de más calor, ya que hay bastante humedad incluso en esta pequeña área forestal.
🕌 Mezquita Masjid Jamek: historia y belleza en el corazón de Kuala Lumpur
Una de las visitas que más recomendamos en Kuala Lumpur es la Mezquita Masjid Jamek (formalmente conocida como Masjid Sultan Abdul Samad Jamek), la mezquita más antigua de la ciudad, construida en 1909. Está situada en un lugar emblemático: justo en la confluencia de los ríos Klang y Gombak, donde se fundó Kuala Lumpur. Esto la convierte no solo en un punto de interés religioso y arquitectónico, sino también histórico.
Su arquitectura está inspirada en el estilo mogol del norte de la India, con cúpulas bulbosas, arcos de herradura y minaretes en tonos rojizos y blancos que contrastan con el moderno skyline que la rodea. El edificio fue diseñado por el arquitecto británico Arthur Benison Hubback, que también firmó otros edificios icónicos en Malasia como la estación de tren de KL.
La entrada es gratuita, aunque como en todas las mezquitas es importante respetar las normas de vestimenta. A los visitantes se les proporciona una túnica si es necesario, y el acceso a ciertas zonas puede estar restringido durante los momentos de oración. Lo mejor es ir en horario de mañana o a media tarde, fuera de los momentos religiosos principales.
Además, su ubicación es perfecta para combinar con otras visitas: desde aquí puedes ir caminando a la Plaza Merdeka, el Mercado Central, Chinatown y Petaling Street, o seguir explorando el multiculturalismo religioso de la ciudad con una visita al templo hindú Sri Mahamariamman (nuestra siguiente visita) o al cercano Little India en el barrio de Brickfields.
💡 Consejo viajero: Si quieres ver la mezquita desde otra perspectiva, acércate al River of Life, un paseo que bordea el río Klang, especialmente bonito al atardecer o por la noche, cuando la iluminación transforma la zona en un rincón mágico.
🛕 Templo Sri Mahamariamman: color, espiritualidad y tradición en pleno centro de Kuala Lumpur
Tras nuestra visita a la mezquita Masjid Jamek, nos acercamos andando al templo hindú Sri Mahamariamman, una de las joyas culturales de Kuala Lumpur y el templo hindú más antiguo de la ciudad, fundado en 1873.
Este pequeño pero vibrante templo se encuentra en los márgenes de Chinatown y destaca por su colorido gopuram (la torre de entrada), decorado con decenas de figuras de dioses y diosas del panteón hindú, talladas con gran detalle y pintadas en vivos colores. Es imposible pasar por delante sin detenerse a admirar esta explosión visual.
Ya en el interior, se respira un ambiente espiritual y tranquilo. Durante nuestra visita pudimos ver cómo algunos fieles hacían sus ofrendas, encendían inciensos o realizaban pequeñas oraciones. Es un lugar muy interesante para visitar en familia, ya que los más pequeños pueden aprender y observar de cerca elementos de una religión tan distinta como fascinante: desde las figuras de Ganesha o Shiva hasta los rituales que forman parte del día a día del templo.
🎟️ La entrada es gratuita, aunque se requiere descalzarse para entrar. Junto a la entrada hay una pequeña taquilla donde puedes dejar tus zapatos por un módico precio (menos de 1 RM).
📍 Consejo viajero: Es una visita muy cómoda de combinar con otras atracciones cercanas, como el Mercado Central, la mezquita Masjid Jamek o el barrio de Petaling Street. Si puedes, intenta ir por la mañana o a media tarde, fuera de horas punta, para disfrutar del templo con más tranquilidad.
💡 Recomendación: Como en todos los templos religiosos en Asia, se agradece vestir con respeto: hombros cubiertos y pantalón o falda por debajo de la rodilla. Si no llevas algo adecuado, puedes pedir un sarong en la entrada.
🎨 Kwai Chai Hong: arte, historia y encanto en el corazón de Chinatown
Cuando pensamos en Chinatown, lo primero que nos viene a la mente es Petaling Street, con su mercado bullicioso, luces de neón y puestos de comida. Pero este animado barrio esconde también rincones más tranquilos y con mucho encanto que merece la pena descubrir, y Kwai Chai Hong es, sin duda, uno de ellos.
Este pequeño callejón, accesible desde Lorong Panggung, ha sido cuidadosamente restaurado y transformado en un espacio vibrante que recrea la vida del Kuala Lumpur de los años 60, en plena comunidad china. Su nombre, que se traduce como “el callejón del pequeño fantasma”, hace referencia al pasado del lugar, cuando era una zona menos cuidada y con reputación dudosa.
Hoy, sin embargo, Kwai Chai Hong es un museo al aire libre, lleno de murales interactivos y escenas cotidianas que reflejan cómo era la vida en el barrio hace décadas: un barbero trabajando, niños jugando, una familia en su día a día… todo representado con mucho detalle y color.
Es un lugar perfecto para ir en familia: los más pequeños se lo pasan en grande con los murales, que invitan a interactuar y hacerse fotos divertidas, y los adultos pueden disfrutar de la historia y estética del lugar. Además, alrededor del callejón hay cafeterías y pequeños locales muy agradables donde hacer una pausa.
📍 Consejo viajero: Se puede visitar en cualquier momento del día, pero por la mañana o a última hora de la tarde hay mejor luz para las fotos y menos afluencia. La entrada es libre.
⛩️ Templo Thean Hou: espiritualidad, arte y vistas increíbles en Kuala Lumpur
Uno de los templos que más nos impresionó en Kuala Lumpur fue el Templo Thean Hou, un precioso templo chino que combina arquitectura tradicional con un entorno privilegiado y una atmósfera de calma. Desde la zona de Chinatown cogimos un Grab (unos 10 minutos de trayecto) y en un suspiro ya estábamos en la entrada.
Construido en honor a Mazu, la diosa del mar en la tradición china, este templo es considerado uno de los más bonitos de toda Malasia, junto con las Batu Caves y el Sri Mahamariamman. Tanto su fachada exterior como su interior están repletos de detalles, esculturas, farolillos rojos y techos ornamentados que lo convierten en una auténtica joya arquitectónica.
🔸 Un lugar que combina lo espiritual con lo cultural
El Templo Thean Hou no solo es un centro religioso, sino también un vibrante centro cultural donde se celebran festividades tradicionales chinas, bodas, rituales y eventos comunitarios. Pasear por sus niveles te lleva a través de salas de oración, terrazas con vistas y jardines cuidados, todo acompañado de un ambiente muy tranquilo y respetuoso.
🌿 Ideal para visitar en familia
Aunque no es una visita especialmente pensada para niños, Josea disfrutó mucho explorando el lugar y haciéndose fotos entre los farolillos o frente a las figuras del zodiaco chino que se encuentran en la entrada. Es una visita que puede resultar muy enriquecedora para los más pequeños, ayudándoles a conocer otras culturas y formas de espiritualidad. Además, las vistas de la ciudad desde lo alto del templo son espectaculares.
📌 Información útil para tu visita
-
🕘 Horario: abierto todos los días de 8:00 a 22:00 h.
-
🎟️ Entrada: gratuita (se aceptan donaciones voluntarias).
-
📍 Cómo llegar: lo más cómodo es tomar un Grab desde el centro (Chinatown, KLCC o Brickfields).
-
💡 Consejo: si puedes, visita a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando hay menos gente y el calor no aprieta tanto.
📷 Y no olvides la cámara: ¡los colores y detalles del templo son de lo más fotogénico!
🕌 Masjid Negara (Mezquita Nacional): una visita con respeto y curiosidad
La Masjid Negara, o Mezquita Nacional de Kuala Lumpur, es uno de los lugares más emblemáticos de la capital malaya y una visita muy interesante para quienes deseen acercarse a la cultura y religión del país. Es una mezquita moderna, de gran tamaño y con una arquitectura llamativa, especialmente por su enorme cúpula azul en forma de paraguas abierto y su elegante minarete de 73 metros.
🔹 Visitar la mezquita con niños
La visita a la Masjid Negara puede realizarse perfectamente en familia, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos para que la experiencia sea positiva, sobre todo si vais con niños. En nuestro caso, fue el primer lugar donde a Josea le pidieron cubrirse completamente para poder acceder. Hasta ese momento, en otros templos o mezquitas, solo a los adultos nos habían solicitado seguir un código de vestimenta.
Aquí, sin embargo, todos los visitantes, incluidos los más pequeños, deben vestir túnicas largas y pañuelo en la cabeza si corresponde, que facilitan gratuitamente en la entrada. Para Josea no fue fácil de entender al principio —especialmente porque se preguntaba por qué en otros sitios no había sido necesario—. Aprovechamos ese momento para explicarle que estábamos entrando a un lugar de culto muy especial para muchas personas y que mostrar respeto por otras culturas es una parte fundamental de viajar.
No podemos decir que fue la visita que más disfrutó, pero fue una excelente oportunidad para hablar sobre tolerancia, respeto y diversidad cultural.
🔸 La visita guiada, muy recomendable
Mientras Josea se entretenía observando los grandes espacios y los patios con estanques, nosotros disfrutamos mucho de la visita guiada gratuita, realizada por voluntarios que explican con amabilidad y en buen inglés el significado del lugar, la arquitectura, y los principios del islam. Si tenéis algo de tiempo, merece mucho la pena unirse al recorrido, ya que ayuda a comprender mejor tanto el edificio como su contexto religioso y cultural.
📌 Información útil para tu visita
-
🕘 Horario de visita para no musulmanes:
-
Sábados a jueves: 9:00–12:00 / 15:00–16:00 / 17:30–18:30
-
Viernes: solo por la tarde (15:00–16:00 / 17:30–18:30)
-
-
🎟️ Entrada gratuita
-
👗 Vestimenta: obligatoria la ropa que cubra brazos, piernas y cabello en el caso de las mujeres. Si no llevas algo adecuado, te prestan una túnica y pañuelo en la entrada.
💡 Consejo para familias: antes de visitar la mezquita, explica a los peques que será necesario cubrirse como muestra de respeto. Puede ser una oportunidad perfecta para hablar sobre la importancia de entender y respetar otras formas de vida.
🛕 Batu Caves: el corazón del hinduismo en Malasia… y un caos de monos y palomas
Tras nuestra visita a la Mezquita Nacional, nos dirigimos a Batu Caves en Grab, que en apenas 20 minutos nos dejó en la entrada del recinto. Este lugar es uno de los puntos más visitados en Kuala Lumpur, tanto por locales como por turistas, y es fácil entender por qué.
📍 ¿Qué son las Batu Caves?
Las Cuevas de Batu son un conjunto de cuevas naturales formadas en una colina de piedra caliza que albergan varios templos hindúes dedicados al dios Murugan, el dios de la guerra según la tradición hinduista. Son uno de los lugares de peregrinación más importantes para la comunidad hindú en Malasia, especialmente durante el festival de Thaipusam.
Nada más llegar, impresiona la enorme estatua dorada de Murugan, de más de 40 metros de altura, que da la bienvenida a los visitantes y custodia la entrada a la famosa escalera multicolor.
🪜 272 escalones… y una recompensa en lo alto
Para acceder a la Temple Cave (Cueva del Templo) hay que subir 272 escalones de vivos colores, pintados en 2018 como parte de una renovación. La subida, aunque algo exigente, se hace llevadera si vas con calma… ¡y si no te distraes demasiado con los monos!
En lo alto te espera una gran caverna dividida en dos niveles conectados por una pequeña escalera interior. La segunda zona, más alta, tiene una apertura natural en el techo que deja pasar la luz y le da un aire místico. Allí encontrarás varios altares, estatuas y pequeñas construcciones dedicadas al dios Murugan.
🐒 Lo que menos nos gustó: monos, palomas y turistas irresponsables
Hay algo que no se puede ignorar: la gran presencia de monos y palomas, que puede llegar a resultar muy molesta. Aunque en muchos lugares se advierte claramente que no se debe alimentar a los animales, resulta bastante contradictorio encontrar varios puestos en el acceso a las Batu Caves donde se venden pequeñas bananas para los monos y maíz para las palomas. Esto no solo fomenta un comportamiento agresivo y poco natural por parte de los animales, sino que también pone en riesgo tanto a ellos como a los visitantes. La existencia de estos puestos responde, al final, a una realidad sencilla: hay demanda. Si los turistas dejáramos de comprar este tipo de productos, estos negocios desaparecerían y, con ellos, parte del problema. A veces, pequeños gestos conscientes pueden marcar una gran diferencia en la conservación de los lugares que visitamos.
A pesar de todas las recomendaciones, vimos a muchas familias dando de comer a los animales, lo que provoca comportamientos poco deseables. Los monos, ya muy habituados a los humanos, se vuelven atrevidos e incluso agresivos. Vimos con nuestros propios ojos cómo un mono pequeño «robaba» una botella de Coca-Cola, le hacía un agujero y bebía tranquilamente su botín. Escenas como esta generan un entorno caótico y, lo que es más preocupante, potencialmente peligroso si uno de estos animales rasguña o muerde a un niño.
Personalmente, fue una parte desagradable de la visita, sobre todo al ver a los animales tan descontrolados y a los humanos alimentándolos como si fuese una atracción más. Por eso, si viajas con niños, te recomendamos extremar las precauciones y mantener las pertenencias bien guardadas. Puede ser una experiencia muy enriquecedora para hablar sobre otras culturas y religiones, y también una gran oportunidad para enseñar valores relacionados con el respeto al entorno. Es importante prepararles para lo que se van a encontrar, especialmente en lo que respecta al contacto con los animales. Explicarles por qué no debemos alimentar a los monos ni a las palomas —aunque veamos puestos que lo fomenten— puede ser un momento perfecto para introducir el concepto de turismo responsable. Que comprendan que nuestros actos, por pequeños que parezcan, tienen consecuencias directas sobre el comportamiento de los animales.
Seamos viajeros responsables: respetemos el entorno y ayudemos a proteger la fauna local.
ℹ️ Información práctica
-
📍 Ubicación: a unos 15-20 minutos del centro en coche o transporte público. También es accesible en tren desde KL Sentral.
-
🕘 Horario: abierto todos los días, desde primera hora de la mañana hasta el atardecer.
-
🎟️ Entrada gratuita a la Temple Cave. Algunas cuevas secundarias, como la Dark Cave, pueden requerir entrada y guía, pero a menudo están cerradas temporalmente.
-
👗 Código de vestimenta: ropa respetuosa. Si llevas pantalones cortos, puede que te pidan alquilar un pareo.
-
⚠️ Cuidado con los monos y palomas. No alimentarlos y mantener mochilas, gafas y botellas bien protegidas.
🧳 Nuestra opinión sobre Kuala Lumpur
Kuala Lumpur fue una excelente puerta de entrada a Malasia. Una ciudad vibrante, moderna y a la vez profundamente conectada con su historia, sus culturas y sus religiones. En tan solo unos días pudimos descubrir su lado más icónico —las Torres Petronas, la Menara o Batu Caves— y también disfrutar de rincones más tranquilos y templos sorprendentes.
Nos encantó movernos con libertad gracias a Grab, pasear de noche por Jalan Alor, subir a lo alto de la Torre Menara y ver cómo Josea alucinaba con los templos, los murales y hasta con los monos. Viajando con niños, cada sitio se ve con una mirada distinta, y eso nos permitió disfrutar aún más de la ciudad.
Nuestro consejo: tómate Kuala Lumpur con calma, selecciona lo que más te interesa ver y ajusta el ritmo a tu familia. Hay mucho por descubrir, pero no hace falta verlo todo. Lo importante es disfrutarlo.
Para nosotros, KL fue el inicio perfecto de un viaje lleno de aventuras. Un lugar al que no nos importaría volver, quizás con más días, para seguir explorando todo lo que tiene que ofrecer.
¡Cuéntanos en los comentarios si KL está en tu lista de destinos soñados!



